Publicado en Hábitat
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Queremos empezar el programa de hoy a la herencia arquitectónica de la cultura islámica. Al-Andalus no solo aportó a la ciencia de la península si no que supuso una herencia artística y arquitectónica excepcional. De ello hablamos con Javier Peña Gonzalvo, arquitecto y restaurador del legado dejado por los constructores de Aragón bajo la influencia del Islam.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»15px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En la actualidad, debemos mirar a los Emiratos Arabes Unidos para encontrar un nuevo modelo de ciudad. Como Masdar, la primera ciudad del mundo ecológica que está siendo diseñada por Foster & Partners. El objetivo de la arquitectura pasa por el reciclaje, la reducción del uso de agua y el sol como fuente primaria de energía. De esto hablamos con Sanad Hadmed, representante del Instituto para la Ciencia y la Tecnología.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»6px»][/vc_column][/vc_row]
De la mezquita de Córdoba a una estación de exploración marciana, edificios, infraestructuras y espacios diseñados para usar el agua como recurso natural y hedonista
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con Carolina González Vives nos adentramos a la utilización de la arquitectura como solución a los nuevos retos que afrontamos en este siglo, como el uso responsable del agua. Jugando con las sombras, la lluvia y la evaporación, se convierte en sostenible la arquitectura tradicional[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]