Sostenibilidad
Sostenibilidad

SOSTENIBILIDAD
Proyectos de desarrollo sostenible de paisaje urbano, centrados alrededor del agua: Sistemas de Drenaje, Economía circular para el ciclo del agua y soluciones de adaptación al cambio climático frente a contextos de aridez, olas de calor, inundaciones y sequias. Procesos de colaboración interdisciplinar y coordinación con los agentes involucrados en la gestión hidráulica, paisajística y climática de las ciudades.

CICLO INTEGRAL DEL AGUA
Consultoría para proyectos relativos a la retención de aguas de tormenta, depuración y reutilización de aguas grises, confort de áreas exteriores y refrigeración evaporativa.

INFRAESTRUCTURAS VERDES
Planificación urbana para control de inundaciones, redes de SUDS, permeabilidad, mitigación de la isla de calor urbana. Consultoría específica para la gestión hídrica a escala municipal y regional.

FONDOS EUROPEOS
Elaboración de estrategias de desarrollo urbano sostenible integrado, EDUSI, ligadas a fondos FEDER y proyectos LIFE, que valoran el agua como un elemento esencial.

VÍAS FLUVIALES
Recorridos ciclistas y peatonales a lo largo de los corredores fluviales. Las líneas de agua como elementos vertebradores de los proyectos de paisaje: recorrido, calidad del agua, recuperación de vegetación de ribera.

PROYECTOS DE PAISAJE
Integrando medidas de control de la desertización, recuperación ambiental en zonas afectadas por erosión o la contaminación para alcanzar los estándares más altos en calidad ambiental.

ESTUDIOS AMBIENTALES
Planes de adaptación al cambio climático, incorporación de estudios de riesgos climáticos a planes, programas y proyectos en el ámbito municipal, a través de análisis de escenarios, modelización de impactos o estudios coste-efectividad de medidas de adaptación.

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
Los programas de docencia de HIDRA aportan las bases para reorientar la práctica de profesionales y administraciones públicas y colocar la sostenibilidad en el epicentro del proyecto.
LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA CIUDAD
Nuestro trabajo parte de la operatividad de los sistemas naturales y del espacio urbano para funcionar como infraestructuras verdes y de la valoración del paisaje afectado por la aridez, con una belleza propia que podemos cultivar.
El agua, esencial en el funcionamiento urbano, aparece asociada a problemas de escasez, contaminación e inundaciones. La gestión sostenible del ciclo integral del agua es clave para la adaptación de las áreas urbanas al cambio climático, asegurando su funcionamiento frente a periodos de SEQUIA prolongados, cada vez más frecuentes y mitigando las ISLAS DE CALOR que marcan subidas de temperatura en las zonas densas de hasta 8 ºC respecto a su entorno regional.
OBJETIVOS
- Integrar la gestión sostenible de agua como elemento clave para la planificación de Infraestructuras Verdes y las estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible.
- Optimizar el funcionamiento de los espacios urbanos, adaptados a cada localización y clima, integrando programas cívicos con servicios ambientales como el control de inundaciones, la depuración y retención de caudales, o la refrigeración evaporativa.
- Recuperar la presencia histórica y tradicional del agua en el centro de las ciudades, propia de nuestra cultura mediterránea, ahora con mayor precisión gracias a la tecnología de modelización de fluidos, que hace posible medir y controlar su funcionamiento.
- Gestionar el agua en CICLOS CERRADOS, reduciendo costes y consumos.
- La retención de aguas de tormenta, con pavimentos permeables y sistemas de drenaje sostenible minimiza los daños económicos de las inundaciones y aportan caudales muy útiles para reducir la aridez. Junto a la depuración de aguas grises, hace posible una economía circular del agua, reduciendo consumos y costes de mantenimiento.
- La presencia visible de canales, estanques y fuentes en el espacio público aporta gran riqueza sensorial y ambiental a las ciudades, mejorando el confort en los periodos estivales. Nuestros programas de modelización hacen posible un diseño de espacios y plantaciones que retienen el frescor y optimizan el gasto de agua en la refrigeración evaporativa.
SOLUCIONES
- Captación de aguas de lluvia y depuración de aguas residuales, distribuida en la ciudad e integrada en espacios urbanos para reutilizarlas en usos no potables como riego y refrigeración.
- Diseñar parques y plazas polivalentes, que puedan ser inundados temporalmente para laminar aguas de tormenta, controlando inundaciones y facilitando la infiltración.
- Diseñar espacios exteriores frescos en verano, con condiciones específicas de forma y localización, que optimizan la refrigeración con el mínimo gasto de agua.
- Conectar la ciudad con su paisaje a través de las redes hídricas: corredores fluviales y vías verdes como articuladores del espacio público urbano.